viernes, 18 de septiembre de 2009

Sistema Respiratorio

La función del Sistema Respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio).
Órganos del Sistema Respiratorio: Anatomía y Función
Nariz:
Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique.
La función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.
Traquea:
Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe.
Laringe:
Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de ". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución.
Tráquea:
Es un conducto semicircular de 12 centímetros de largo formado por 20 anillos cartilaginosos. Su superficie está revestida con una película de moco, en el cual se adhieren partículas de polvo que atravesaron las vías respiratorias superiores.
Además, este moco actúa como bactericida.
Bronquios:
Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.
Alvéolos:
Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono.
Pulmones:
Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos.
Diafragma:
Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.

Sistema Digestivo




  • El sistema digestivo se inicia con la boca, cuya base ósea son la mandíbulas.


  • En la boca desembocan los conductos de excresiòn de las glàdulas salivales que aportan enzimas y facilitan la degluciòn.


  • La mayor parte de la digestiòn tiene lugar en el intestino delgado a causa de las enzimas secretadas por la digestión externa .


El conejo tiene dos tipos de dientes, los incisivos para cortar y los molares para triturar. Es importante saber que el crecimiento de sus dientes es continuo y es por ello que necesita utilizar los dientes intensamente para gastarlos. Los conejos salvajes constantemente están roendo ramas y hierbas.El alimento dentro de la boca es masticado e insalivado, se va formando un bolo de alimento que es deglutido (tragado), pasa entonces por la faringe y llega al estómago a través del esófago.Es importante saber que el aparato digestivo del conejo no funciona, como en el ser humano, por contracciones (inclusive el conejo no vomita), sino que funciona por "empuje". Justamente el paso del estómago a través del píloro es por el empuje mecánico del alimento ingerido posteriormente. El conejo, no está adaptado a tener un horario donde consume grandes cantidades de alimento, como en los animales predadores. Sí está obligado a ingerir pequeñas cantidades de alimento en forma muy frecuente, unas 60 - 80 veces al día.Una vez que pasa del estómago al intestino delgado recibe los líquidos de la vesícula biliar (la hiel) que está situada junto al hígado y con los líquidos del páncreas.Luego el alimento va a parar al ciego donde es retenido por bastante tiempo y se somete a una digestión bacteriana. El ciego actúa como una verdadera cámara de fermentación, muy típica en los rumiantes. Las bacterias digieren principalmente la fibra o celulosa.Luego de permanecer unas 12 Hs. en el ciego pasan al intestino grueso formando bolitas muy blandas para luego rápidamente llegar al ano.Ahora viene una parte de la fisiología del conejo, que muchos criadores desconocen. Las pelotitas blandas que salen del ano, son comidas e ingeridas nuevamente por al animal. El conejo realiza una verdadera segunda digestión y el proceso se llama coprofagia. La comida de estos excrementos es tomada directamente del ano, no llega a tocar el piso o la malla de la jaula. Generalmente el proceso sucede de noche o pasa en forma totalmente inadvertida para el observador. El animal pone su cabeza entre las patas traseras y simplemente parece que se estuviera aseando la parte genital.La coprofagía es una adaptación para poder aprovechar al máximo el alimento.Las heces ingeridas pasan por una segunda digestión que se diferencia de la primera, en que esta vez no pasan al ciego. Además en esta ocasión permanecen mas tiempo en el intestino grueso, donde se absorben los líquidos considerablemente, formándose bolas duras que al salir por el ano, sí caen al suelo.La composición de las heces duras y blandas es muy diferente. Mediante el proceso de coprofagia se aprovechan al máximo las proteínas y se sintetizan ciertas vitaminas.

Caracteristicas de los conejos







  • Alimentaciòn: se alimenta de hierbas herbáceas y gramìneas, raìces y bulbos, ademas de cortezas de plantas y frutos silvestres.



  • Dimorfismo sexual: no apreciable por mètodos normales a simple vista sin contacto con el animal.



  • Longevidad: Entre 3 y 4 años en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar de 6 a 8 años de vida.



  • Gestaciòn: dura de 28 a 33 dìas.



  • Madurez sexual: entre los 4 y 7 meses.



  • Excremento: aspecto esférico de 1cm de color oscuro



Phylum: Chordata
Subphylum: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Eutheria
Orden: Lagomorfo

Familia: Leporidos
Género: Oryctolagus
Especie: Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)
Subespecies presentes: .Una sola especie en al Península Ibérica. Aun cuando otros estudios taxonómicos más recientes consideran la presencia de 2 subespecies: la Oryctolagus cuniculus algirus, con presencia limitada a Galicia, Portugal y la mitad del suroeste peninsular, y es de tamaño corporal algo más pequeño que la otra especie, la Oryctolagus cuniculus cuniculus, que ocupa el resto del territorio peninsular, subspecies de la que se considera proceden todas las razas de conejo doméstico.
Longitud del cuerpo: entre 40 y 45 cms.Longitud de la cola: de 4 a 6 cms.
Longitud de las orejas: De 7,5 a 9 cms.
Alzada a la cruz: De 15 a 20 cms.Peso: De 900 a 1.500 gramos.
Status de la especie: Especie cinegética que no se encuentra amenazada, ni en peligro.

NUTRICIÒN

La nutriciòn es el proceso biològico en el que los organismos asimilan los alimentos y los lìquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus fuciones vitales.
Tipo de Nutrición
Los organismos heteròtrofos son aquellos que deben alimentarse con las susutancias òrganicas sintetizadas por otros organismos.

Caracteristicas del Phylum Chordata




  • Chordata o cordados (con cuerda) son un filo del reino animal caracterisado por la presencia de una cuerda dorsal o nortocordio.


  • La piel puede formar diferentes derivados (escamas,uñas,plumas,pelo.. etc)


  • La capacidad de autoregulaciòn y organizaciòn interna puede elevar y mantener constantes temperatura de cuerpo, esto permite mayor control sobre las reacciones metabólicas y el desarrollo complejo de un sistema nervioso .


  • El transporte de gases para la respiracion puede ser pulmonar, broncear o cutaneo.


  • Aparato reproductor complejo: son unisexuales y en muchos casos con dimorfismo sexualsistema excretor con organos inportantes llamados riñones.


  • Pueden ser vivìparos u ovìparos.


Los miembros de este phylum se caracterizan por la presencia de tres rasgos principales:
* la existencia de un único cordón nervioso dorsal,
* la presencia de un cilindro cartilaginoso, la notocordia, situado en posición dorsal respecto al intestino embrionario,
* la presencia, en algún estadio de su ciclo vital, de hendiduras branquiales en la faringe o garganta.
Los cordados son animales de simetría bilateral que se desarrollan a partir de tres capas germinativas: endodermo, mesodermo y ectodermo. Sus cuerpos están segmentados y presentan un tracto digestivo completo con boca y ano, y un celoma bien desarrollado que deriva del mesodermo, en el que están suspendidos los órganos internos.
Todos se reproducen sexualmente (unos pocos pueden hacerlo también por partenogénesis). En su gran mayoría los sexos están separados y se producen óvulos de gran tamaño que son fertilizados por espermatozoides móviles.